miércoles, 16 de mayo de 2012

Coca-Cola light se suma al diseño en ARCO


La Feria Internacional de Arte Contemporánea, ARCO ha servido como principal fuente de inspiración por la cual Coca-Cola Light lanzó en febrero una edición especial de botellas de aluminio cuyo diseño es la principal característica que la describe.

No es la primera vez que la botella de Coca-Cola Light cambia su imagen. Prestigiosos diseñadores internacionales como Karl Lagerfeld, Manolo Blahnik, Roberto Cavalli y Nathalie Rykie, han plasmado su estilo en esta seductora botella.


En España, y con motivo del 25 Aniversario de la bebida en nuestro país, diseñadores de la talla de Amaya Arzuaga, davidelfin, Devota & Lomba, Duyos, Francis Montesinos, Lydia Delgado, Miriam Ocariz y Roberto Verino, dejaron su estilo y personalidad en las botellas.



Coca-Cola y el arte
Desde hace más de dieciocho años, a través de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sáinz de Vicuña, en su empeño por impulsar el desarrollo cultural y educativo, participa en todas las ediciones de ARCO, convirtiéndose siempre en la primera institución en adquirir las primeras obras. En la actualidad, la Fundación Coca-Cola cuenta con más de 330 obras del arte contemporáneo español y portugués más representativo.



EL REFRESCO LIGHT MÁS CONSUMIDO DE ESPAÑA

Coca-Cola Light fue el primer refresco bajo en calorías que se comercializó en el mercado español. Su nacimiento en 1984 marcó un hito en el segmento de bebidas refrescantes en nuestro país, creando una categoría hasta esos años casi inexistente.


Coca-Cola Light o Diet Coke, como se conoce en algunos países, comenzó a comercializarse en Estados Unidos en 1982 y actualmente es la tercera marca de bebidas refrescante más consumida en el mundo.


Parte del éxito y enorme aceptación por parte de los consumidores de todo el mundo ha sido gracias a la buena imagen de la marca y a su famosa actividad publicitaria.


Artistas internacionales de la talla de Julio Iglesias, y Rene Russo fueron los encargados de presentar la nueva bebida baja en calorías en nuestro país.
A ellos le siguieron: Whitney Houston, Demi Moore, Paula Abdul y Elton John. Pero no fue hasta 1994, cuando la imagen de Coca-Cola Light acaparó la pequeña pantalla con el anuncio de “La hora Coca-Cola Light” o el “Chico Coca-Cola Light”. Esta campaña revolucionó la publicidad de la época y el papel de la mujer en la publicidad, logrando incorporar a los hombres en el consumo de bebidas light. La campaña logró cautivar a los consumidores, creando un nuevo momento de consumo y aumentando las ventas de la marca cerca de un 20%.


Coca Cola Light, sigue siendo a día de hoy el líder indiscutible dentro del segmento de colas light, con más de 8 millones de consumidores.

jueves, 10 de mayo de 2012

Diseñar un buen packaging

El packaging es el último de los intermediarios entre la empresa y el consumidor, pero influye directamente en la secisión de compra. Nos encontramos ante una situación de bombardeo y de lucha entre marcas que ofrecen productos similares, por ello hay que atraer la atención del público y convencerlo de la compra.
Estas son algunas técnicas para diseñar un buen packaging:
 
1-Crear facing.
Ya que sin no te ven, no existes. Por ello es muy importante crear facing, que se vea la cara del envase en el lineal. Un mal ejemplo de diseño de packaging seria el típico envase de espaguetis de plástico que no se sostiene en pie. Se debe colocar tumbado y no crea facing. 
Además si el producto es bonito, hay que dejar que se vea.

2-Implica al receptor.
Sería conveniente que los envases fuesen más cercanos, que utilizasen el tuteo y oraciones imperativas para acercarse más al consumidor. Los envases están muy deshumanizados, se deberían diseñar con la misma estrategia lingüística con la que se crea una gráfica publicitaria para prensa.

3-Utilizar figuras retóricas.
La retórica permite sintetizar el mensaje y consigue el recuerdo. Un buen ejemplo de esto es el envase de pan de molde de la marca Vilpuri. Mediante este recurso se consigue atraer la atención del receptor y además, se consigue transmitir el beneficio del producto “¡esta para comérselo!”

4-Aportar un valor añadido al envase.
Una nota de diferenciación, un sistema de dosificación, un útil sistema de cierre… Buscar y crear un valor añadido que pueda ser la clave para la compra.Un ejemplo es esta marca de spaguetis, que a través de su packaging permite medir la cantidad necesaria para una persona.



 5- Que el packaging tenga doble uso.
 Por ejemplo, un Tetra Brick podría incluir juegos (crucigramas, sudokus…) para aportar un valor añadido al producto. Un ejemplo de esto, serían las latas utilizadas por Cola-cao, que permitían que el envase fuese reutilizado como un bote para guardar otros alimentos en la cocina.

miércoles, 9 de mayo de 2012

La simplicidad del logo



No es coincidencia que algunos de los logos más memorables sean también muy simples en apariencia. Si quieres ser reconocible, tu logotipo debe identificar a la compañía a la que representa. El consumidor con sólo mirar el logo sabrá de quien es. Muchas veces vemos diseños muy bonitos, pero con muchos elementos gráficos, lo que impide que el lector pueda memorizarlos. En conclusión, los que mejor se quedan en la mente del público son los logos simples, y esto se debe a que:
  • Los puedes reconocer inmediatamente (aun sea una copia lo relacionas con la marca original si la conoces)
  • Evitas que tus clientes tenga una impresión negativa de tu marca
  • Son escalables, es decir ya sea grandes o pequeños siempre conservan su forma y siguen siendo plenamente identificables.



Es necesario recordar que un logo se divide en:
  • El icono o isotipo: es el símbolo visual gráfico (ejemplo: la manzana de Apple).
  • El nombre: es la representación verbo-visual o fonético del elemento básico de identidad.
 

martes, 8 de mayo de 2012

Exito en retail de moda

Lo esencial para cualquier negocio de retail de moda son los consumidores, por eso es muy importante saber que aspectos le gustan y cuales cambiaría de las tiendas dónde realizan sus compras.

A continuación nombraremos las siete claves para que un negocio de retail tenga éxito, se diferencie de los demás y ofrezca a sus clientes una experiencia de compra única y personalizada.. El consumidor quiere preguntar menos, comprar más y sentirse cómodo y asesorado. La clave para el cliente está en la personalización y la individualización, es decir, hacer de su compra algo única.

1. Para empezar, el consumidor preferiría tener más autonomía  durante el proceso de compra en todos los sentidos. En este aspecto influye mucho el diseño concreto adoptado por los establecimientos a la hora de vender. La colocación y exposición de los productos es básica para poder realizar una venta autónoma o dependiente.

2. La oferta de productos es otro de los aspectos que el consumidor ce como importantes. En este caso, preferiría contar con una tecnología aplicada para así poder ver toda la oferta. El consumidor quiere pasar menos tiempo preguntando y más comprando.

3. La siguiente mejora es en referencia a un sistema que aconseje según medidas, preferencias y gustos, de éste modo, se podría recomendar los productos que mejor se ajusten a él, además de poder tratar a cada consumidor de forma personalizada.

4. En cuanto a los probadores, el consumidor preferiría que en él se incluyesen más servicios como gestionar solicitudes desde dentro o que se le recomendaran prendas o productos complementarios. El consumidor quiere contar con más apoyo en el momento de probarse las prendas y con un asesoramiento más personal.

5. Seguidamente, destacar que para el comprador es básico el asesoramiento. Por ello mejoraría los establecimientos en ese aspecto. Tanto a nivel de servicio en probador como de capacitación y conocimiento de los empleados del establecimiento. Como trabajadores de la tienda sepan asesorar y ayudar a encontrar combinaciones de prendas y productos que les gusten y les sienten bien a los consumidores.

6. Acabando ya, decir que otro aspecto que el consumidor mejoraría es el de concepto de tienda. Para el usuario es importante que todo tenga un sentido dentro del establecimiento y que la experiencia de compra sea integral. Por ello el ambiente debería ir acorde con los gustos de los consumidores. Además el vestuario valoraría que en el punto de venta se ofrecieran productos y servicios complementarios que tuvieran una conexión con la filosofía de marca.

7. Por último, el usuario pide una personalización del producto, para así poder hacer el producto algo personal, exclusivo y único.

lunes, 7 de mayo de 2012

Brands reversions: travesuras del diseñador Graham Smith.


El diseñador Ingles Graham Smith es conocido por sus excelente trabajos en identidad gráfica, entre ellos fue el encargado de realizar la identidad visual de Smasing Network. especializado en creación de logo e identidad corporativa, acumula ya 90 diseños publicados para su colección Brand Reversions, un proyecto que comparte la filosofía de Brandversations pero que difiere en la forma de relacionar e interactuar marcas entre sí. En este caso, Smith combina todas las características (color, tipografía, tipología, símbolos, etc.) de los logotipos con el nombre de una marca distinta, es decir, construye un logo basándose en otro. En la mayoría de los casos, con un competidor. En otros, simplemente una marca que combina bien estéticamente.








De este modo, Graham Smith logra crear en nuestras mentes un momento de desconcierto, debido a la cantidad de información comercial proveniente de estas marcas que albergamos en nuestro cerebro.
A pesar de ello, todos somos capaces de identificar el logo al que se hace la transformación o reversión, así mismo al hacerlo estamos confirmando que el objetivo del diseñador se ha cumplido. Más aún cuando el mismo diseñador tiene la osadía de cambiar hasta la paleta de colores original conviertiendo completamente una identidad en otra sin que deje de ser identificable el logo original.


Por todo esto, podemos comprobar una vez más la gran importancia y el valor de la identidad visual corporativa, puesto que a pesar, de la transformación de un logotipo, estamos tan habituados a él que identificamos fácilmente de que marca proviene. Y como hemos dicho otras veces, “todo entra por los ojos”, una imagen atractiva conquista al consumidor atrayéndolo a nuestra marca y haciendo más factible la futura compra o fidelización a la misma. Ahí es donde las marcas deben trabajar fuertemente y potenciarse para conseguir un buen puesto en el mercado.

jueves, 3 de mayo de 2012

La importancia del logo en las redes sociales

Hoy en día, las redes sociales son muy importante en todo el proceso de marketing, desde captar la atención del cliente hasta hacer que se quede en su mente. Además, las redes sociales ofrecen la posibilidad de que el público deje de su opinión sobre el producto y/o servicio. Es la manera más rápida de saber qué quiere el cliente y ganarse una reputación.



El logo es un elemento muy importante, ya que, contribuye al éxito de cualquier campaña online. Los clientes verán el logo de la marca todos los días y se harán una imagen determinada que no cambiará nunca. A continuación veremos cinco consejos para diseñar el logo de una marca en redes sociales:

-Prestar atención a la relación de aspecto: las redes sociales obligan a convertur el logo en una miniatura cuadrada, por ello, debe utilizarse bien el espacio, y hacer que se ajuste en un lugar pequeño.

-Ser consistente: lo mejor es tener un mismo logo para todos los sitios.

-Separar el texto de los gráficos: el texto y los gráficos deben ser elementos separados. Eso ayudará si alguna vez se necesita convertir los gráficos a un tamaño distinto.

-La simplicidad importa: se deben evitar los slogans largos, las líneas delgadas y los elementos gráficos detallados.

-Limitar los colores y las sombras: un logo que utiliza dos o tres colores funcionará mejor en redes sociales "cargadas" con muchos elementos porque se destacará sobre ellos  yno se confundirá con el fondo.

Ahora hablaremos de algunas de las maneras en que el logo de la marca impacta en el marketing de redes sociales:

-Puede ayudar a incrementar la cantidad de seguidores, amigos y recomendaciones.

-Aumenta la percepción del tamaño de la marca.

-Muestra profesionalismo e incrementa la confianza.

-Comunica las perspectivas.

-Ayuda a ganar ventaja entre los competidores.

-Ayuda a ganar reconocimiento entre plataformas.

-Ayuda a crear clientes felices.



miércoles, 2 de mayo de 2012

Tendencias en packaging: minimalismo llevado al extremo.



Actualmente, el packaging es un elemento muy importante de cualquier producto. Es tan importante que llega a ser un elemento comunicativo fundamental tanto del producto al que acompaña como de la marca que representa.

Por lo tanto, un concepto tan importante es algo que hay que cuidar mucho. Para ello, las marcas cuentan con profesionales del diseño gráfico y del ámbito comunicacional para juntos, llegar a dar con la clave para representar de la forma idónea lo que producirá el primer impacto en el consumidor. Y es que, todos estamos de acuerdo aunque nos guste más o menos, que las cosas entran por los ojos. Por ello, un objeto atractivo a primera vista causará un mayor impacto, y con ello mayor atención en el consumidor, lo cual, se traducirá en un mayor y más duradero recuerdo en la mente del mismo.

Una de las tendencias más representativas en este momento en el mercado es el concepto minimalista, de tal forma que las marcas y entidades se quedan con lo esencial en los productos.

El término minimalista, utilizado en varios campos como el diseño o la arquitectura, en su ámbito más general, es utilizado para definir o referirse a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes.

Un interesante proyecto desarrollado por el estudio creativo Antrepo nos descubre un interesante trabajo a través del cual, el diseño y Packaging de algunos de los productos de marcas populares es llevado al extremo más minimalista.  

Claros ejemplos que muestran una posible evolución de estos productos a través del diseño más creativo, donde el resultado prescinde de todo tipo de adornos o elementos decorativos para presentarse en su forma más esencial y simplificada. De esta forma, el consumidor queda impactado con la esencia más profunda de la marca, de una forma completa, pero a su vez, sencilla y directa en una sociedad en la que carecemos de tiempo para fijarnos en las cosas, y por lo que las marcas, cada día tienen un trabajo más difícil en la relación, captación y futura, fidelización del cliente.

A continuación, presentamos algunos de ellos: 























jueves, 26 de abril de 2012

Retail y Tecnología

La tecnología cada vez está más avanzada, y esque hoy en día todo se mueve en el entorno online; por ello, cada vez más el lugar físico empieza a quedarse antiguo y lo que impacta y destaca es la innovación y la tecnología. El consumidor está saturado, por ello exige un valor añadido, una experiencia o relación con la marca.
El retail tradicional se ha aplicado el cuento, y por ello poco a poco va apareciendo un retail unido a la tecnología. Se pueden observar distintos ejemplos:

Out Doors

Desde fuera de la tienda destacan las Interactive Windows. El escaparate es la llamada de atención del cliente potencial.
La marca Ben Sherman ha incorporado en sus escaparates tecnología puntera en su concept store de Carnay street. En estos escaparates interactivos puedes elegir la prenda que quieras ver expuesta destrás de los cristales. Un carrusel va moviéndose y mostrando la ropa y el usuario mediante un mando puede seccionar qué prenda quiere ver con detenimiento y desde todos sus ángulos.
De esa forma, dicha marca no pasa desapercibida, ya que nadie es capaz de pasar por este escaparate sin fijarse.

Otro ejemplo se encuentra en las zapaterías Repetto de París. Repetto crea un display en sus escapartes para generar interacción con las personas que pasan delante de las tiendas. Los movimientos de una bailarina que aparece tras el cristal son controlados por la gente desde el exterior.




In Doors

Una vez que se ha captado al cliente desde fuera y entra en la tienda, no se le puede decepcionar, por lo que hay que cuidar de especial manera el valor experiencial del punto de venta.
Timberland es un gran ejemplo de storytelling. Mediante pantallas táctiles distribuidas por sus concepts stores ofrece una historia para el cliente.


House of Fraser es un pequeño espacio de 140m² localizado en Aberdeen. Esta pequeña localidad no se puede permitir la gran superficie que ocuparía el centro comercial House of Fraser. Pero en vez de privar a los habitantes de sus servicios abren este pequeño espacio donde los compradores acceden a la compra via ipad, son la llamados “Buy & Collect”, tiendas que actúan como mera plataforma de encargo y recogida de productos.



martes, 24 de abril de 2012

Consultora de branding y marketing

Primero Estrategia es una consultora de branding y marketing, dónde son personas estrategas, creativas y colaborativas.
Auditan, detectan oportunidades de mercado, construyen estrategias de marcas y orientan, a partir del posicionamiento, todo el marketing mix de la marca.

Se dedican ha convertir productos, servicios, destinos turísticos en marcas poderosas. Llevan más de una década dándo servicio a marcas como: 

                                             BBVA                    Comunidad de Madrid                 
                                             Shweppes            El corte inglés
                                             Taurus                  Ivida
                                             Nox                        Logista
                                             Grupo Bel             Élogos
                                             Abanderado         Cervezas Sol
                                                                                
                                             Y muchas más....

Un ejemplo de casos de éxito en las marcas, es por ejemplo:
BBVA inmobiliaria.

-Necesidad:
BBVA inmobiliaria deseaba llegar a acuerdos con promotores inmobiliarios a través de una submarca que quería crear con tal motivo. Necesidad: Investigación, y posicionamiento.

-Resultado:
Una submarca se construye a partir de una marca. Durante el proceso de investigación, nos dimos cuenta que BBVA inmobiliaria era considerada por los promotores como un área del banco y no como una marca experta. Nuestra recomendación: "crea una marca nueva avalada por el banco". Se lograba con ello la independencia transmitiendo especialización y al mismo tiempo el respaldo del gran grupo transmitiendo seguridad. El resultado fue la aparición de Anida (grupo BBVA).

Aquí os dejo, algunos cuentos de branding muy divertidos.

jueves, 19 de abril de 2012

Retail, el arte del escaparatismo


El diseño del escaparate es fundamental para un comercio, ya que, es la herramienta básica de comunicación para atraer a un cliente, para anunciarse. Antiguamente, se trataba de un expositor en el que se mostraban todos los productos, el cliente elegía, entraba y compraba lo que quería. Hoy en día, el escaparate informa sobre el establecimiento, el producto o servicio que ofrece.

El escaparate es la imagen que se da del negocio al exterior y el principal responsable de estimular e invitar la entrada de posibles clientes al establecimiento. Con frecuencia no se le presta la atención que se merece y no se sabe sacarle el máximo provecho.



Hay muchos factores que influyen en el diseño de un escaparate, los más importantes son:

-Nuestro público objetivo. Es importante conocer a los clientes que queremos atraer. Según el público usaremos un diseño u otro.

-Nuestro establecimiento. La localización, la fachada o el tipo de estructuras son puntos importantes a tener en cuenta.

-Nuestro escaparate. El tipo de mobiliario y elementos de soporte también influirán.

Es importante que en un escaparate haya una estructura equilibrada. Un escaparate desordenado produce revulsión en la mente de quien lo observa y eso significa menos ventas. Por otro lado, un escaparate demasiado ordenado puede producir el efecto de aburrimiento, lo que produce también un descenso de las ventas.

Tan sólo se dispone de 3 segundos para atraer la atención de un transeúnte, por lo que el color y la luz son de los factores más importantes en la composición del escaparate.



En conclusión, cuidar la apariencia de un escaparate es de máxima importancia, ya que, su objetivo principal es atraer la atención de un antiguo, actual, nuevo o potencial cliente. 

martes, 17 de abril de 2012

Una elección esencial: el color adecuado para la marca o imagen de nuestro negocio.


Elegir el color adecuado para el diseño de nuestra marca o negocio puede que sea una de las decisiones más difíciles, ya que de ello dependerán diferentes factores que podrían determinar desde el  impacto visual hasta la forma en que influye en los consumidores y clientes. La elección correcta del color va de acuerdo al público objetivo a que se dirigirá el negocio, es por esto es esencial seguir un estudio de preferencias de los consumidores.
Por ejemplo, los consumidores de la grandes superficies como los supermercados, hipermercados o grandes tiendas, son susceptibles de sentirse influidos por un color determinado, de la misma forma que lo son también por la música, o la disposición de los productos. Por lo tanto, más allá del precio, el color puede considerarse un factor determinante que puede influir en la selección de los productos e igual de determinante a la hora de generar una mayor atracción y percepción positiva hacia nuestro negocio o empresa.
Los usuarios de internet, al igual que los consumidores, experimentan reacciones emocionales similares ante la diversidad de los colores tanto de las marcas como de lo sitios web. Es decir, se muestran susceptibles de sentirse influidos por un determinado color. Por lo que si la intención es conseguir las mayores oportunidades de negocio, y por consiguiente aumentar las ventas, para lo que, es necesario poner especial énfasis en todo el proceso de diseño y sobre todo en una correcta elección del color. 
Es muy importante ser cuidadoso con las connotaciones de los colores y amoldarlos al publico objetivo que esperamos atraer. Para ello podemos tener en cuenta diferentes connotaciones y sensaciones asociadas a los diferentes colores, e incluso las vinculaciones existentes de algunos colores a sectores profesionales determinados.



Blanco
El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Es considerado el color de la perfección. Es un color apropiado para organizaciones caritativas.
El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.

Amarillo
El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.

Rojo
En publicidad se utiliza el rojo para provocar seducción y provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente. Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.

Púrpura
Varios estudios indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio. El púrpura brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.

Azul
El azul es un color típicamente masculino, perfectamente aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para ellos. Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión. También se suele usar para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial).

Verde
Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos. El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es idóneo para promocionar productos financieros, banca y economía

Negro
El negro simboliza el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. Su uso es muy usual en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que provoca contrastes muy interesantes y llamativos con el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.



Una vez estamos documentados mínimamente sobre la simbología del color, a partir de ahí, podemos trabajar con mayor certeza y acierto para llegar de una forma eficaz a tu cliente. De tal modo, podremos conseguir un mayor impacto y empatía con nuestro cliente llegando a él de una forma visual, y sí también debemos fidelizarlo, pero es cierto, que todo entra por los ojos, y si a primera vista gustamos, la marca le atrae, lo demás vendrá por sí solo pero para ello, primero debemos hacer una buena elección.

jueves, 12 de abril de 2012

Imagen de marca

Cada marca tiene una determinada imagen que apoya a cada uno de sus productos, pero esta imagen hay que comunicarla para que la empresa adquiera notoriedad y superioridad frente a la competencia. Por ello, no hay que confundir la marca como signo con la imagen de marca, que se transmite a través de la publicidad y la presentación de los productos, aunque ambas actúen juntas, pues, la marca es el centro alrededor del cual se genera y se desarrolla esta imagen.

Por tanto, se puede definir la imagen de marca como un conjunto de percepciones, asociaciones, recuerdos y prejuicios que el público procesa en su cabeza, es decir, la imagen mental del producto o marca.
Para que una marca adquiera fuerza es preciso asociarla a los valores importantes y a las decisiones  del comportamiento humano, para así lograr una relación emocional entre la marca y el cliente, y que el consumidor confíe plenamente en la marca.

La imagen corporativa de las empresa no es algo constante, pues, en la mayor parte de las marcas o empresas, la imagen visual, es decir, la imagen de marca evoluciona y va cambiando con el paso de los años y a la vez que la sociedad también lo hace.

Las razones por las que las marcas suelen cambiar su imagen son:
1-La empresa es nueva: en este caso no se cambia la imagen de marca, sino que se crea.
2-La empresa se ha estabilizado.
3-Mal diseño.
4-Cambio de nombre.
5-Cambiar la percepción de los clientes.
6-Cambio de estrategia.
7-Crear nuevas líneas de negocio.
8-Expansión.
9-Concentrar las líneas de negocio.
10-Especialización

Unos de los ejemplos más recientes en cuanto a la renovación de la imagen de marca son Pepsi, Audi o Peugeot.

martes, 10 de abril de 2012

La Cía

La Cía es la agencia principal con el equipo especializado más profesional y accesible en Branding, Diseño de packaging, gráfico y estructural, al servicio de las ventas. Se creó en 1998, como una compañía de branding y packaging creada por un grupo de diseñadores, consultores, realizadores...Un tiempo más tarde, estaban ya muy cerca de conseguir los objetivos marcados gracias a un equipo de más de 50 personas que con su talento, experiencia, y creatividad lo convirtieron en la agencia de branding y diseño de packaging de referencia. Siguen creciendo porque cuentan con el mejor equipo de profesionales y la másima ilusión de hacer cada día un diseño inteligente, diferente y rentable para sus clientes.

                                     

El branding en el producto se necesita para lograr el éxito comercial. La estrategia es el proceso clave por la cual La Cía arranca en cada proyecto, ya que vencer en gran consumo es ofrecer propuestas diferenciadoras, aprovechar la tecnología, por lo que una buena estrategia adecuada es la base del éxito comercial.

Por otra parte, diseñan marcas y envases que hacen diferentes al cliente y consumidor, todo está pensado y analizado para vender.

El diseño estructural de envases 3D es una de las principales ideas de creatividad en La Cía. Las formas trasmiten, ayudan y diferencian tanto como la marca a de diferenciarse y generar ventas, ya que todo es vital en un proceso de diseño.

Generar un nombre único, recordable, que exprese lo que el producto necesita, es un fruto de un proceso estratégico y creativo, por lo que el naming trasmite y proyecta los valores de la marca.


Por último, nombrar algunos proyectos en los que han trabajado y han sido casos de éxito en branding, diseño estratégico de marcas, naming y diseño de envases, diseño gráfico y diseño estructural 3D. Cómo pueden ser marcas tan conocidas como Larios, Sony, Azucarera, Leche Central Asturiana, entre otras.



jueves, 5 de abril de 2012

La importancia del packaging

Aunque parezca que no tiene importancia, el packaging es lo primero que ve el cliente potencial, es el punto de contacto. Hay infinidad de envases, pero son muy pocos los que realmente llaman  la atención del cliente. Para conseguir que el envase del producto “entre por los ojos” del consumidor, Fox Business da una serie de consejos:

-Prestar atención a los detalles legales: el envase debe de tener toda la información necesaria y hay ciertas restricciones legales. 

-Tener en cuenta a los competidores: cuanta más información se tenga de la otra marca, mejor será el resultado. Al mirar lo que otros están haciendo puedes mejorarlo o innovar cambiándolo. 

-Apostar por un “look” uniforme: el “packaging” está influido enormemente por el público objetivo y hay que tenerlo en cuenta en todo momento. 

-Diseñar para diferentes productos: el diseño debe ser trasladable a todos los productos de la marca. Y si la marca sólo tiene un producto, debe ser compatible con el diseño de cualquier otro material de promoción. 

-Fabricar envases sostenibles: de esta manera, la percepción del  consumidor sobre la empresa mejora. 

Veamos ahora algunos ejemplos reales de la gran importancia que tiene el envase, o “packaging” a la hora de vender un producto o una imagen. 

Tenemos por un lado el caso de “Tropicana”, la marca de zumos de fruta, que experimentó un pequeño cambio cosmético en el diseño del packaging que hizo que sus ventas se desplomasen de la noche a la mañana cerca de un 20%. La diferencia consistía en cambiar la fotografía de una naranja por al de un vaso de zumo de naranja. Los responsables decidieron volver al diseño antiguo después de perder unos 100 millones de dólares en ventas. 



Otro ejemplo de esto es la importancia que “Apple”, la empresa de electrónica, le da a su embalaje. La multinacional cuenta con una sala en la que se dedican a abrir cajas, y es que para Apple, una simple caja merece tanta atención como el dispositivo electrónico que contiene. La filosofía de la empresa es que el consumidor es capaz de percibir esta atención por el detalle, transmitiéndole que se preocupan por él y estableciendo un vínculo que transciende al precio. 



Para concluir, no importa que sea un zumo de naranja o un ordenador de última generación, el envase tiene que cuidarse hasta el más mínimo detalle, porque si al público no le atrae desde el principio será muy difícil captar su atención más adelante.

martes, 3 de abril de 2012

Marcas comerciales vistas por una niña de 5 años




Adán Ladd, Diseñador gráfico, quiso experimentar para comprobar cómo algunas de las marcas comerciales más populares eran vistas a ojos de un niño de corta edad. Para ello, el propio Ladd recurrió a la ayuda de su hija de 5 años.

Los resultados fueron sorprendentes y dejan claro la enorme imaginación de los niños de esta edad cuando se les llega a preguntar acerca de lo que le transmiten o ven representado en estas marcas. A pesar de la corta edad, llama la atención como muchas de estas marcas son reconocidas y asociadas rápidamente a determinados productos o servicios, mientras que otras producen una respuesta completamente imaginativa. 

Este video donde se reproducen más 30 marcas comerciales como Mcdonald's, PumaMotorola, entre otras, y las percepciones narradas por voz de esta pequeña, ha sido todo un éxito en la red.




En definitiva, es increíble el poder que puede llegar a tener un logotipo en la mente de un consumidor, y en este caso, con más razón aún cuando el consumidor del que hablamos apenas levanta la cabeza del suelo. Una niña de cinco años, capaz de distinguir marcas con sólo ver, la identidad visual que la representa. En el caso de aquellas marcas que han sido fácilmente reconocidas, queda patente que su trabajo, ha sido un trabajo bien hecho, ya que han conseguido la diferenciación de otras entidades.
Sin embargo, en el caso de aquellas otras en las que la niña no ha conseguido asociar esa imagen a la marca, puede resultar un efecto de muchos factores, pero los niños son aquellos que simplifican de un modo más eficaz y directo las cosas, y si con estas marcas, no han sabido identificar su imagen, este podría ser una razón que les hiciera preguntarse algunas cosas sobre su identidad corporativa, y ¿Por qué algunas de ellas son reconocidas por ella y otras no? ¿Estamos trabajando en la línea adecuada? O, por el contrario, ¿debemos cambiar algo?

jueves, 29 de marzo de 2012

Packaging


El packaging es el arte de proteger los productos para su distribución, almacenamiento, venta y uso. Lleva incluido un proceso de diseño, evaluación y producción de paquetes.
A pesar de que la función principal es la de embalar, guardar o proteger el producto, el Packaging es uno de los elementos que pueden resultar determinantes en las decisiones de compra de productos por los consumidores.

Por ello, muchas marcas se dedican exclusivamente a desarrollar un diseño de Packaging para hacer que los productos resulten atractivos para el público y los consumidores, y que de esa manera compren esa marca o producto.
 El packaging puede ser algo muy determinante a la hora de elegir entre varios productos, ya que lo que es atractivo para la vista. Sin embargo, también puede servir para transmitir los valores de una marca y el carácter que se pretende dotar al propio producto.

Las marcas conocen muy bien el efecto que el packaging produce en el consumidor; por ello, cada vez más, el diseño del packaging se hace más atractivo, para así diferenciarse de la competencia, ya que, en ocasiones, los productos son muy similares.
Os dejo aquí algunos de los ejemplos de packaging más atractivos y distintivos:

-Coca-Cola:






 -Absolut:




martes, 27 de marzo de 2012

Los cambios de identidad visual

Cada vez más son las empresas que aparecen en el cambio de identidad visual. Podemos llamar a la identidad visual a la manifestación física de la marca, ya que hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización, es decir, es la parte esencial de una empresa.
En algunos de los casos, este cambio de identidad visual o corporativa, son tan sólo para adaptarse a las nuevas tendencias y a las demandas del mercado. 
Aquí podemos observar algunos ejemplos:


Pepsi ha cambiado ya varias veces su identidad visual, en la última modificación hemos visto como el logotipo ha sufrido algunas alteraciones y ahora es más parecido a una sonrisa.
Los logos y tipografías han evolucionado a medida que aumentan las posibilidades tecnológicas y va pasando el tiempo.


Radio Televisión Española cambió su identidad visual porque detectó que era necesario una mejora para así unificar bajo un mismo referente sus diferentes compañías. Con éstas nuevas imágenes de marca, hacen que los logotipos parezcan que siempre están en movimiento, pretende ser cercana y amable con la audiencia, y a la vez, tecnológica y moderna. 


Otro ejemplo, es el de la nueva imagen de Starbucks. Lo más importante de la nueva imagen es la desaparición del nombre de la marca "Starbuks" y su producto "coffe" así como el círculo definido que acompañaba la imagen desde sus inicios, con esto lo que se consigue es darle más importancia al símbolo de la marca antes que a la tipografía. También se le da más importancia a la sirena, liberándola del anillo que la encerraba y haciéndola aun más acogedora como imagen de bienvenida.

Más ejemplos:
     
                                                                     


martes, 20 de marzo de 2012

¿Quiénes somos?

Bienvenidos a nuestro blog!!!

Somos Nerea, Carla, Nadia y Ana María, cuatro chicas que estudiamos 3º de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante.

Hemos creado este blog con la finalidad de obtener información y datos de interés sobre la identidad visual de las distintas empresas, y de esta manera poder compartirla con gente interesada en esta materia, gente como vosotros.

Cada semana publicaremos dos entradas, de tal manera que participaremos todas en la creación de este blog, dónde cada una aportará, además, su opinión y su modo de ver la vida, pero siempre con un mismo objetivo.

Esperamos que os sea útil la información que ofrecemos y que de esta manera podáis estar al día en cuanto a identidad o imagen visual, encontrando en este blog las últimas novedades.

                                 Nerea                 Carla              Nadia             Ana María