jueves, 26 de abril de 2012

Retail y Tecnología

La tecnología cada vez está más avanzada, y esque hoy en día todo se mueve en el entorno online; por ello, cada vez más el lugar físico empieza a quedarse antiguo y lo que impacta y destaca es la innovación y la tecnología. El consumidor está saturado, por ello exige un valor añadido, una experiencia o relación con la marca.
El retail tradicional se ha aplicado el cuento, y por ello poco a poco va apareciendo un retail unido a la tecnología. Se pueden observar distintos ejemplos:

Out Doors

Desde fuera de la tienda destacan las Interactive Windows. El escaparate es la llamada de atención del cliente potencial.
La marca Ben Sherman ha incorporado en sus escaparates tecnología puntera en su concept store de Carnay street. En estos escaparates interactivos puedes elegir la prenda que quieras ver expuesta destrás de los cristales. Un carrusel va moviéndose y mostrando la ropa y el usuario mediante un mando puede seccionar qué prenda quiere ver con detenimiento y desde todos sus ángulos.
De esa forma, dicha marca no pasa desapercibida, ya que nadie es capaz de pasar por este escaparate sin fijarse.

Otro ejemplo se encuentra en las zapaterías Repetto de París. Repetto crea un display en sus escapartes para generar interacción con las personas que pasan delante de las tiendas. Los movimientos de una bailarina que aparece tras el cristal son controlados por la gente desde el exterior.




In Doors

Una vez que se ha captado al cliente desde fuera y entra en la tienda, no se le puede decepcionar, por lo que hay que cuidar de especial manera el valor experiencial del punto de venta.
Timberland es un gran ejemplo de storytelling. Mediante pantallas táctiles distribuidas por sus concepts stores ofrece una historia para el cliente.


House of Fraser es un pequeño espacio de 140m² localizado en Aberdeen. Esta pequeña localidad no se puede permitir la gran superficie que ocuparía el centro comercial House of Fraser. Pero en vez de privar a los habitantes de sus servicios abren este pequeño espacio donde los compradores acceden a la compra via ipad, son la llamados “Buy & Collect”, tiendas que actúan como mera plataforma de encargo y recogida de productos.



martes, 24 de abril de 2012

Consultora de branding y marketing

Primero Estrategia es una consultora de branding y marketing, dónde son personas estrategas, creativas y colaborativas.
Auditan, detectan oportunidades de mercado, construyen estrategias de marcas y orientan, a partir del posicionamiento, todo el marketing mix de la marca.

Se dedican ha convertir productos, servicios, destinos turísticos en marcas poderosas. Llevan más de una década dándo servicio a marcas como: 

                                             BBVA                    Comunidad de Madrid                 
                                             Shweppes            El corte inglés
                                             Taurus                  Ivida
                                             Nox                        Logista
                                             Grupo Bel             Élogos
                                             Abanderado         Cervezas Sol
                                                                                
                                             Y muchas más....

Un ejemplo de casos de éxito en las marcas, es por ejemplo:
BBVA inmobiliaria.

-Necesidad:
BBVA inmobiliaria deseaba llegar a acuerdos con promotores inmobiliarios a través de una submarca que quería crear con tal motivo. Necesidad: Investigación, y posicionamiento.

-Resultado:
Una submarca se construye a partir de una marca. Durante el proceso de investigación, nos dimos cuenta que BBVA inmobiliaria era considerada por los promotores como un área del banco y no como una marca experta. Nuestra recomendación: "crea una marca nueva avalada por el banco". Se lograba con ello la independencia transmitiendo especialización y al mismo tiempo el respaldo del gran grupo transmitiendo seguridad. El resultado fue la aparición de Anida (grupo BBVA).

Aquí os dejo, algunos cuentos de branding muy divertidos.

jueves, 19 de abril de 2012

Retail, el arte del escaparatismo


El diseño del escaparate es fundamental para un comercio, ya que, es la herramienta básica de comunicación para atraer a un cliente, para anunciarse. Antiguamente, se trataba de un expositor en el que se mostraban todos los productos, el cliente elegía, entraba y compraba lo que quería. Hoy en día, el escaparate informa sobre el establecimiento, el producto o servicio que ofrece.

El escaparate es la imagen que se da del negocio al exterior y el principal responsable de estimular e invitar la entrada de posibles clientes al establecimiento. Con frecuencia no se le presta la atención que se merece y no se sabe sacarle el máximo provecho.



Hay muchos factores que influyen en el diseño de un escaparate, los más importantes son:

-Nuestro público objetivo. Es importante conocer a los clientes que queremos atraer. Según el público usaremos un diseño u otro.

-Nuestro establecimiento. La localización, la fachada o el tipo de estructuras son puntos importantes a tener en cuenta.

-Nuestro escaparate. El tipo de mobiliario y elementos de soporte también influirán.

Es importante que en un escaparate haya una estructura equilibrada. Un escaparate desordenado produce revulsión en la mente de quien lo observa y eso significa menos ventas. Por otro lado, un escaparate demasiado ordenado puede producir el efecto de aburrimiento, lo que produce también un descenso de las ventas.

Tan sólo se dispone de 3 segundos para atraer la atención de un transeúnte, por lo que el color y la luz son de los factores más importantes en la composición del escaparate.



En conclusión, cuidar la apariencia de un escaparate es de máxima importancia, ya que, su objetivo principal es atraer la atención de un antiguo, actual, nuevo o potencial cliente. 

martes, 17 de abril de 2012

Una elección esencial: el color adecuado para la marca o imagen de nuestro negocio.


Elegir el color adecuado para el diseño de nuestra marca o negocio puede que sea una de las decisiones más difíciles, ya que de ello dependerán diferentes factores que podrían determinar desde el  impacto visual hasta la forma en que influye en los consumidores y clientes. La elección correcta del color va de acuerdo al público objetivo a que se dirigirá el negocio, es por esto es esencial seguir un estudio de preferencias de los consumidores.
Por ejemplo, los consumidores de la grandes superficies como los supermercados, hipermercados o grandes tiendas, son susceptibles de sentirse influidos por un color determinado, de la misma forma que lo son también por la música, o la disposición de los productos. Por lo tanto, más allá del precio, el color puede considerarse un factor determinante que puede influir en la selección de los productos e igual de determinante a la hora de generar una mayor atracción y percepción positiva hacia nuestro negocio o empresa.
Los usuarios de internet, al igual que los consumidores, experimentan reacciones emocionales similares ante la diversidad de los colores tanto de las marcas como de lo sitios web. Es decir, se muestran susceptibles de sentirse influidos por un determinado color. Por lo que si la intención es conseguir las mayores oportunidades de negocio, y por consiguiente aumentar las ventas, para lo que, es necesario poner especial énfasis en todo el proceso de diseño y sobre todo en una correcta elección del color. 
Es muy importante ser cuidadoso con las connotaciones de los colores y amoldarlos al publico objetivo que esperamos atraer. Para ello podemos tener en cuenta diferentes connotaciones y sensaciones asociadas a los diferentes colores, e incluso las vinculaciones existentes de algunos colores a sectores profesionales determinados.



Blanco
El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Es considerado el color de la perfección. Es un color apropiado para organizaciones caritativas.
El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.

Amarillo
El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.

Rojo
En publicidad se utiliza el rojo para provocar seducción y provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente. Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.

Púrpura
Varios estudios indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio. El púrpura brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.

Azul
El azul es un color típicamente masculino, perfectamente aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para ellos. Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión. También se suele usar para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial).

Verde
Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos. El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es idóneo para promocionar productos financieros, banca y economía

Negro
El negro simboliza el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. Su uso es muy usual en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que provoca contrastes muy interesantes y llamativos con el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.



Una vez estamos documentados mínimamente sobre la simbología del color, a partir de ahí, podemos trabajar con mayor certeza y acierto para llegar de una forma eficaz a tu cliente. De tal modo, podremos conseguir un mayor impacto y empatía con nuestro cliente llegando a él de una forma visual, y sí también debemos fidelizarlo, pero es cierto, que todo entra por los ojos, y si a primera vista gustamos, la marca le atrae, lo demás vendrá por sí solo pero para ello, primero debemos hacer una buena elección.

jueves, 12 de abril de 2012

Imagen de marca

Cada marca tiene una determinada imagen que apoya a cada uno de sus productos, pero esta imagen hay que comunicarla para que la empresa adquiera notoriedad y superioridad frente a la competencia. Por ello, no hay que confundir la marca como signo con la imagen de marca, que se transmite a través de la publicidad y la presentación de los productos, aunque ambas actúen juntas, pues, la marca es el centro alrededor del cual se genera y se desarrolla esta imagen.

Por tanto, se puede definir la imagen de marca como un conjunto de percepciones, asociaciones, recuerdos y prejuicios que el público procesa en su cabeza, es decir, la imagen mental del producto o marca.
Para que una marca adquiera fuerza es preciso asociarla a los valores importantes y a las decisiones  del comportamiento humano, para así lograr una relación emocional entre la marca y el cliente, y que el consumidor confíe plenamente en la marca.

La imagen corporativa de las empresa no es algo constante, pues, en la mayor parte de las marcas o empresas, la imagen visual, es decir, la imagen de marca evoluciona y va cambiando con el paso de los años y a la vez que la sociedad también lo hace.

Las razones por las que las marcas suelen cambiar su imagen son:
1-La empresa es nueva: en este caso no se cambia la imagen de marca, sino que se crea.
2-La empresa se ha estabilizado.
3-Mal diseño.
4-Cambio de nombre.
5-Cambiar la percepción de los clientes.
6-Cambio de estrategia.
7-Crear nuevas líneas de negocio.
8-Expansión.
9-Concentrar las líneas de negocio.
10-Especialización

Unos de los ejemplos más recientes en cuanto a la renovación de la imagen de marca son Pepsi, Audi o Peugeot.

martes, 10 de abril de 2012

La Cía

La Cía es la agencia principal con el equipo especializado más profesional y accesible en Branding, Diseño de packaging, gráfico y estructural, al servicio de las ventas. Se creó en 1998, como una compañía de branding y packaging creada por un grupo de diseñadores, consultores, realizadores...Un tiempo más tarde, estaban ya muy cerca de conseguir los objetivos marcados gracias a un equipo de más de 50 personas que con su talento, experiencia, y creatividad lo convirtieron en la agencia de branding y diseño de packaging de referencia. Siguen creciendo porque cuentan con el mejor equipo de profesionales y la másima ilusión de hacer cada día un diseño inteligente, diferente y rentable para sus clientes.

                                     

El branding en el producto se necesita para lograr el éxito comercial. La estrategia es el proceso clave por la cual La Cía arranca en cada proyecto, ya que vencer en gran consumo es ofrecer propuestas diferenciadoras, aprovechar la tecnología, por lo que una buena estrategia adecuada es la base del éxito comercial.

Por otra parte, diseñan marcas y envases que hacen diferentes al cliente y consumidor, todo está pensado y analizado para vender.

El diseño estructural de envases 3D es una de las principales ideas de creatividad en La Cía. Las formas trasmiten, ayudan y diferencian tanto como la marca a de diferenciarse y generar ventas, ya que todo es vital en un proceso de diseño.

Generar un nombre único, recordable, que exprese lo que el producto necesita, es un fruto de un proceso estratégico y creativo, por lo que el naming trasmite y proyecta los valores de la marca.


Por último, nombrar algunos proyectos en los que han trabajado y han sido casos de éxito en branding, diseño estratégico de marcas, naming y diseño de envases, diseño gráfico y diseño estructural 3D. Cómo pueden ser marcas tan conocidas como Larios, Sony, Azucarera, Leche Central Asturiana, entre otras.



jueves, 5 de abril de 2012

La importancia del packaging

Aunque parezca que no tiene importancia, el packaging es lo primero que ve el cliente potencial, es el punto de contacto. Hay infinidad de envases, pero son muy pocos los que realmente llaman  la atención del cliente. Para conseguir que el envase del producto “entre por los ojos” del consumidor, Fox Business da una serie de consejos:

-Prestar atención a los detalles legales: el envase debe de tener toda la información necesaria y hay ciertas restricciones legales. 

-Tener en cuenta a los competidores: cuanta más información se tenga de la otra marca, mejor será el resultado. Al mirar lo que otros están haciendo puedes mejorarlo o innovar cambiándolo. 

-Apostar por un “look” uniforme: el “packaging” está influido enormemente por el público objetivo y hay que tenerlo en cuenta en todo momento. 

-Diseñar para diferentes productos: el diseño debe ser trasladable a todos los productos de la marca. Y si la marca sólo tiene un producto, debe ser compatible con el diseño de cualquier otro material de promoción. 

-Fabricar envases sostenibles: de esta manera, la percepción del  consumidor sobre la empresa mejora. 

Veamos ahora algunos ejemplos reales de la gran importancia que tiene el envase, o “packaging” a la hora de vender un producto o una imagen. 

Tenemos por un lado el caso de “Tropicana”, la marca de zumos de fruta, que experimentó un pequeño cambio cosmético en el diseño del packaging que hizo que sus ventas se desplomasen de la noche a la mañana cerca de un 20%. La diferencia consistía en cambiar la fotografía de una naranja por al de un vaso de zumo de naranja. Los responsables decidieron volver al diseño antiguo después de perder unos 100 millones de dólares en ventas. 



Otro ejemplo de esto es la importancia que “Apple”, la empresa de electrónica, le da a su embalaje. La multinacional cuenta con una sala en la que se dedican a abrir cajas, y es que para Apple, una simple caja merece tanta atención como el dispositivo electrónico que contiene. La filosofía de la empresa es que el consumidor es capaz de percibir esta atención por el detalle, transmitiéndole que se preocupan por él y estableciendo un vínculo que transciende al precio. 



Para concluir, no importa que sea un zumo de naranja o un ordenador de última generación, el envase tiene que cuidarse hasta el más mínimo detalle, porque si al público no le atrae desde el principio será muy difícil captar su atención más adelante.

martes, 3 de abril de 2012

Marcas comerciales vistas por una niña de 5 años




Adán Ladd, Diseñador gráfico, quiso experimentar para comprobar cómo algunas de las marcas comerciales más populares eran vistas a ojos de un niño de corta edad. Para ello, el propio Ladd recurrió a la ayuda de su hija de 5 años.

Los resultados fueron sorprendentes y dejan claro la enorme imaginación de los niños de esta edad cuando se les llega a preguntar acerca de lo que le transmiten o ven representado en estas marcas. A pesar de la corta edad, llama la atención como muchas de estas marcas son reconocidas y asociadas rápidamente a determinados productos o servicios, mientras que otras producen una respuesta completamente imaginativa. 

Este video donde se reproducen más 30 marcas comerciales como Mcdonald's, PumaMotorola, entre otras, y las percepciones narradas por voz de esta pequeña, ha sido todo un éxito en la red.




En definitiva, es increíble el poder que puede llegar a tener un logotipo en la mente de un consumidor, y en este caso, con más razón aún cuando el consumidor del que hablamos apenas levanta la cabeza del suelo. Una niña de cinco años, capaz de distinguir marcas con sólo ver, la identidad visual que la representa. En el caso de aquellas marcas que han sido fácilmente reconocidas, queda patente que su trabajo, ha sido un trabajo bien hecho, ya que han conseguido la diferenciación de otras entidades.
Sin embargo, en el caso de aquellas otras en las que la niña no ha conseguido asociar esa imagen a la marca, puede resultar un efecto de muchos factores, pero los niños son aquellos que simplifican de un modo más eficaz y directo las cosas, y si con estas marcas, no han sabido identificar su imagen, este podría ser una razón que les hiciera preguntarse algunas cosas sobre su identidad corporativa, y ¿Por qué algunas de ellas son reconocidas por ella y otras no? ¿Estamos trabajando en la línea adecuada? O, por el contrario, ¿debemos cambiar algo?