miércoles, 16 de mayo de 2012

Coca-Cola light se suma al diseño en ARCO


La Feria Internacional de Arte Contemporánea, ARCO ha servido como principal fuente de inspiración por la cual Coca-Cola Light lanzó en febrero una edición especial de botellas de aluminio cuyo diseño es la principal característica que la describe.

No es la primera vez que la botella de Coca-Cola Light cambia su imagen. Prestigiosos diseñadores internacionales como Karl Lagerfeld, Manolo Blahnik, Roberto Cavalli y Nathalie Rykie, han plasmado su estilo en esta seductora botella.


En España, y con motivo del 25 Aniversario de la bebida en nuestro país, diseñadores de la talla de Amaya Arzuaga, davidelfin, Devota & Lomba, Duyos, Francis Montesinos, Lydia Delgado, Miriam Ocariz y Roberto Verino, dejaron su estilo y personalidad en las botellas.



Coca-Cola y el arte
Desde hace más de dieciocho años, a través de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sáinz de Vicuña, en su empeño por impulsar el desarrollo cultural y educativo, participa en todas las ediciones de ARCO, convirtiéndose siempre en la primera institución en adquirir las primeras obras. En la actualidad, la Fundación Coca-Cola cuenta con más de 330 obras del arte contemporáneo español y portugués más representativo.



EL REFRESCO LIGHT MÁS CONSUMIDO DE ESPAÑA

Coca-Cola Light fue el primer refresco bajo en calorías que se comercializó en el mercado español. Su nacimiento en 1984 marcó un hito en el segmento de bebidas refrescantes en nuestro país, creando una categoría hasta esos años casi inexistente.


Coca-Cola Light o Diet Coke, como se conoce en algunos países, comenzó a comercializarse en Estados Unidos en 1982 y actualmente es la tercera marca de bebidas refrescante más consumida en el mundo.


Parte del éxito y enorme aceptación por parte de los consumidores de todo el mundo ha sido gracias a la buena imagen de la marca y a su famosa actividad publicitaria.


Artistas internacionales de la talla de Julio Iglesias, y Rene Russo fueron los encargados de presentar la nueva bebida baja en calorías en nuestro país.
A ellos le siguieron: Whitney Houston, Demi Moore, Paula Abdul y Elton John. Pero no fue hasta 1994, cuando la imagen de Coca-Cola Light acaparó la pequeña pantalla con el anuncio de “La hora Coca-Cola Light” o el “Chico Coca-Cola Light”. Esta campaña revolucionó la publicidad de la época y el papel de la mujer en la publicidad, logrando incorporar a los hombres en el consumo de bebidas light. La campaña logró cautivar a los consumidores, creando un nuevo momento de consumo y aumentando las ventas de la marca cerca de un 20%.


Coca Cola Light, sigue siendo a día de hoy el líder indiscutible dentro del segmento de colas light, con más de 8 millones de consumidores.

jueves, 10 de mayo de 2012

Diseñar un buen packaging

El packaging es el último de los intermediarios entre la empresa y el consumidor, pero influye directamente en la secisión de compra. Nos encontramos ante una situación de bombardeo y de lucha entre marcas que ofrecen productos similares, por ello hay que atraer la atención del público y convencerlo de la compra.
Estas son algunas técnicas para diseñar un buen packaging:
 
1-Crear facing.
Ya que sin no te ven, no existes. Por ello es muy importante crear facing, que se vea la cara del envase en el lineal. Un mal ejemplo de diseño de packaging seria el típico envase de espaguetis de plástico que no se sostiene en pie. Se debe colocar tumbado y no crea facing. 
Además si el producto es bonito, hay que dejar que se vea.

2-Implica al receptor.
Sería conveniente que los envases fuesen más cercanos, que utilizasen el tuteo y oraciones imperativas para acercarse más al consumidor. Los envases están muy deshumanizados, se deberían diseñar con la misma estrategia lingüística con la que se crea una gráfica publicitaria para prensa.

3-Utilizar figuras retóricas.
La retórica permite sintetizar el mensaje y consigue el recuerdo. Un buen ejemplo de esto es el envase de pan de molde de la marca Vilpuri. Mediante este recurso se consigue atraer la atención del receptor y además, se consigue transmitir el beneficio del producto “¡esta para comérselo!”

4-Aportar un valor añadido al envase.
Una nota de diferenciación, un sistema de dosificación, un útil sistema de cierre… Buscar y crear un valor añadido que pueda ser la clave para la compra.Un ejemplo es esta marca de spaguetis, que a través de su packaging permite medir la cantidad necesaria para una persona.



 5- Que el packaging tenga doble uso.
 Por ejemplo, un Tetra Brick podría incluir juegos (crucigramas, sudokus…) para aportar un valor añadido al producto. Un ejemplo de esto, serían las latas utilizadas por Cola-cao, que permitían que el envase fuese reutilizado como un bote para guardar otros alimentos en la cocina.

miércoles, 9 de mayo de 2012

La simplicidad del logo



No es coincidencia que algunos de los logos más memorables sean también muy simples en apariencia. Si quieres ser reconocible, tu logotipo debe identificar a la compañía a la que representa. El consumidor con sólo mirar el logo sabrá de quien es. Muchas veces vemos diseños muy bonitos, pero con muchos elementos gráficos, lo que impide que el lector pueda memorizarlos. En conclusión, los que mejor se quedan en la mente del público son los logos simples, y esto se debe a que:
  • Los puedes reconocer inmediatamente (aun sea una copia lo relacionas con la marca original si la conoces)
  • Evitas que tus clientes tenga una impresión negativa de tu marca
  • Son escalables, es decir ya sea grandes o pequeños siempre conservan su forma y siguen siendo plenamente identificables.



Es necesario recordar que un logo se divide en:
  • El icono o isotipo: es el símbolo visual gráfico (ejemplo: la manzana de Apple).
  • El nombre: es la representación verbo-visual o fonético del elemento básico de identidad.
 

martes, 8 de mayo de 2012

Exito en retail de moda

Lo esencial para cualquier negocio de retail de moda son los consumidores, por eso es muy importante saber que aspectos le gustan y cuales cambiaría de las tiendas dónde realizan sus compras.

A continuación nombraremos las siete claves para que un negocio de retail tenga éxito, se diferencie de los demás y ofrezca a sus clientes una experiencia de compra única y personalizada.. El consumidor quiere preguntar menos, comprar más y sentirse cómodo y asesorado. La clave para el cliente está en la personalización y la individualización, es decir, hacer de su compra algo única.

1. Para empezar, el consumidor preferiría tener más autonomía  durante el proceso de compra en todos los sentidos. En este aspecto influye mucho el diseño concreto adoptado por los establecimientos a la hora de vender. La colocación y exposición de los productos es básica para poder realizar una venta autónoma o dependiente.

2. La oferta de productos es otro de los aspectos que el consumidor ce como importantes. En este caso, preferiría contar con una tecnología aplicada para así poder ver toda la oferta. El consumidor quiere pasar menos tiempo preguntando y más comprando.

3. La siguiente mejora es en referencia a un sistema que aconseje según medidas, preferencias y gustos, de éste modo, se podría recomendar los productos que mejor se ajusten a él, además de poder tratar a cada consumidor de forma personalizada.

4. En cuanto a los probadores, el consumidor preferiría que en él se incluyesen más servicios como gestionar solicitudes desde dentro o que se le recomendaran prendas o productos complementarios. El consumidor quiere contar con más apoyo en el momento de probarse las prendas y con un asesoramiento más personal.

5. Seguidamente, destacar que para el comprador es básico el asesoramiento. Por ello mejoraría los establecimientos en ese aspecto. Tanto a nivel de servicio en probador como de capacitación y conocimiento de los empleados del establecimiento. Como trabajadores de la tienda sepan asesorar y ayudar a encontrar combinaciones de prendas y productos que les gusten y les sienten bien a los consumidores.

6. Acabando ya, decir que otro aspecto que el consumidor mejoraría es el de concepto de tienda. Para el usuario es importante que todo tenga un sentido dentro del establecimiento y que la experiencia de compra sea integral. Por ello el ambiente debería ir acorde con los gustos de los consumidores. Además el vestuario valoraría que en el punto de venta se ofrecieran productos y servicios complementarios que tuvieran una conexión con la filosofía de marca.

7. Por último, el usuario pide una personalización del producto, para así poder hacer el producto algo personal, exclusivo y único.

lunes, 7 de mayo de 2012

Brands reversions: travesuras del diseñador Graham Smith.


El diseñador Ingles Graham Smith es conocido por sus excelente trabajos en identidad gráfica, entre ellos fue el encargado de realizar la identidad visual de Smasing Network. especializado en creación de logo e identidad corporativa, acumula ya 90 diseños publicados para su colección Brand Reversions, un proyecto que comparte la filosofía de Brandversations pero que difiere en la forma de relacionar e interactuar marcas entre sí. En este caso, Smith combina todas las características (color, tipografía, tipología, símbolos, etc.) de los logotipos con el nombre de una marca distinta, es decir, construye un logo basándose en otro. En la mayoría de los casos, con un competidor. En otros, simplemente una marca que combina bien estéticamente.








De este modo, Graham Smith logra crear en nuestras mentes un momento de desconcierto, debido a la cantidad de información comercial proveniente de estas marcas que albergamos en nuestro cerebro.
A pesar de ello, todos somos capaces de identificar el logo al que se hace la transformación o reversión, así mismo al hacerlo estamos confirmando que el objetivo del diseñador se ha cumplido. Más aún cuando el mismo diseñador tiene la osadía de cambiar hasta la paleta de colores original conviertiendo completamente una identidad en otra sin que deje de ser identificable el logo original.


Por todo esto, podemos comprobar una vez más la gran importancia y el valor de la identidad visual corporativa, puesto que a pesar, de la transformación de un logotipo, estamos tan habituados a él que identificamos fácilmente de que marca proviene. Y como hemos dicho otras veces, “todo entra por los ojos”, una imagen atractiva conquista al consumidor atrayéndolo a nuestra marca y haciendo más factible la futura compra o fidelización a la misma. Ahí es donde las marcas deben trabajar fuertemente y potenciarse para conseguir un buen puesto en el mercado.

jueves, 3 de mayo de 2012

La importancia del logo en las redes sociales

Hoy en día, las redes sociales son muy importante en todo el proceso de marketing, desde captar la atención del cliente hasta hacer que se quede en su mente. Además, las redes sociales ofrecen la posibilidad de que el público deje de su opinión sobre el producto y/o servicio. Es la manera más rápida de saber qué quiere el cliente y ganarse una reputación.



El logo es un elemento muy importante, ya que, contribuye al éxito de cualquier campaña online. Los clientes verán el logo de la marca todos los días y se harán una imagen determinada que no cambiará nunca. A continuación veremos cinco consejos para diseñar el logo de una marca en redes sociales:

-Prestar atención a la relación de aspecto: las redes sociales obligan a convertur el logo en una miniatura cuadrada, por ello, debe utilizarse bien el espacio, y hacer que se ajuste en un lugar pequeño.

-Ser consistente: lo mejor es tener un mismo logo para todos los sitios.

-Separar el texto de los gráficos: el texto y los gráficos deben ser elementos separados. Eso ayudará si alguna vez se necesita convertir los gráficos a un tamaño distinto.

-La simplicidad importa: se deben evitar los slogans largos, las líneas delgadas y los elementos gráficos detallados.

-Limitar los colores y las sombras: un logo que utiliza dos o tres colores funcionará mejor en redes sociales "cargadas" con muchos elementos porque se destacará sobre ellos  yno se confundirá con el fondo.

Ahora hablaremos de algunas de las maneras en que el logo de la marca impacta en el marketing de redes sociales:

-Puede ayudar a incrementar la cantidad de seguidores, amigos y recomendaciones.

-Aumenta la percepción del tamaño de la marca.

-Muestra profesionalismo e incrementa la confianza.

-Comunica las perspectivas.

-Ayuda a ganar ventaja entre los competidores.

-Ayuda a ganar reconocimiento entre plataformas.

-Ayuda a crear clientes felices.



miércoles, 2 de mayo de 2012

Tendencias en packaging: minimalismo llevado al extremo.



Actualmente, el packaging es un elemento muy importante de cualquier producto. Es tan importante que llega a ser un elemento comunicativo fundamental tanto del producto al que acompaña como de la marca que representa.

Por lo tanto, un concepto tan importante es algo que hay que cuidar mucho. Para ello, las marcas cuentan con profesionales del diseño gráfico y del ámbito comunicacional para juntos, llegar a dar con la clave para representar de la forma idónea lo que producirá el primer impacto en el consumidor. Y es que, todos estamos de acuerdo aunque nos guste más o menos, que las cosas entran por los ojos. Por ello, un objeto atractivo a primera vista causará un mayor impacto, y con ello mayor atención en el consumidor, lo cual, se traducirá en un mayor y más duradero recuerdo en la mente del mismo.

Una de las tendencias más representativas en este momento en el mercado es el concepto minimalista, de tal forma que las marcas y entidades se quedan con lo esencial en los productos.

El término minimalista, utilizado en varios campos como el diseño o la arquitectura, en su ámbito más general, es utilizado para definir o referirse a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes.

Un interesante proyecto desarrollado por el estudio creativo Antrepo nos descubre un interesante trabajo a través del cual, el diseño y Packaging de algunos de los productos de marcas populares es llevado al extremo más minimalista.  

Claros ejemplos que muestran una posible evolución de estos productos a través del diseño más creativo, donde el resultado prescinde de todo tipo de adornos o elementos decorativos para presentarse en su forma más esencial y simplificada. De esta forma, el consumidor queda impactado con la esencia más profunda de la marca, de una forma completa, pero a su vez, sencilla y directa en una sociedad en la que carecemos de tiempo para fijarnos en las cosas, y por lo que las marcas, cada día tienen un trabajo más difícil en la relación, captación y futura, fidelización del cliente.

A continuación, presentamos algunos de ellos: